martes, 29 de enero de 2013

30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia

Esta celebración es una oportunidad más de contribuir a que el aula se convierta en un lugar de convivencia y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

En este sentido, en clase, hemos trabajado y reflexionando estas semanas sobre aquello que nos hace diferente (diversas religiones, color de la piel, gustos o aficiones) y todo lo demás que nos une. Haciendo hincapié en prejuicios que oímos y vemos en los adultos y  que no se ajustan a la realidad de nuestra aula. 
De ahí, los trabajos, reflexiones y exposiciones del alumnado de 5ºB contestando las dudas de sus propios compañeros y compañeras sobre creencias religiosas, país de procedencia o color de la piel, y los prejuicios que escuchamos y que han desmentido o al menos han dicho no compartir.



 Algunos de los materiales que estamos trabajando:

DÍA DE LA PAZ:


Educar para la paz como objetivo permanente y desarrollo continuado en el tiempo no excluye la celebración de actos ocasionales en alguna fecha señalada, en la que se destaque de manera especial, haciendo partícipes a toda la comunidad educativa, al entorno local y a la sociedad en general.

 
El Día escolar de la paz y de la no violencia”, promovido por el educador español Lorenç Vidal, y aceptado por la ONU, es una llamada a los agentes educadores (profesorado, padres y madres, políticos y políticas, instituciones...) para que tomen conciencia de que uno de los objetivos fundamentales de la educación consiste en despertar en los educandos el espíritu del amor universal, de la no violencia y de la paz, con el propósito de cooperar al desarrollo de su personalidad integral y de procurar un mundo más fraterno, más pacífico y menos violento.

Este día escolar se celebra en el aniversario de la muerte de Gandhi (30 de enero de 1948), uno de los defensores de la no violencia en la solución de los conflictos. Su mensaje es muy claro:

“La paz es mejor que la guerra. No hay caminos para la paz, la paz es el camino”.
 

Conocimiento de las biografías de grandes “Figuras por la Paz”:
- Gandhi
- Martin Luther King
- Teresa de Calcuta
- Helder Cámara
- Lanza del Vasto
- Rigoberta Menchú
- Dalai Lama
- Thomas W. Wilson
- Shirin Ebadí
- Nelson Mandela
- Robert Schumann
- Mohamed Yunus

· Conocimiento de instituciones y organismos que trabajan por la paz:
- MÉDICOS SIN FRONTERAS
- CRUZ ROJA – MEDIA LUNA ROJA
- O.N.U.
- AMNISTÍA INTERNACIONAL.
- ACNUR
- UNICEF
- SAVE THE CHILDREN
- MANOS UNIDAS
- INTERMON
- AYUDA EN ACCIÓN


ENLACES GENERALES DE INTERÉS

· Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) en varios idiomas
http://es.geocities.com/ahimsadenip/
· DENIP, No-violencia, Poesía y Arte
http://www.terra.es/personal3/lvvdenip/
· Sedupaz. Seminario de Educación para la Paz-APDH.
http://www.pangea.org/org/sedupaz/
· Seminario de Educación para la Paz de las Comarcas de Tarragona http://www.fut.es/~agr/bienve.htm
· Seminario Galego de Educación para la Paz
http://www.sgep.org
· Manos Blancas. Iniciativa contra la violencia en España
http://manos-blancas.uam.es/
Edualter. Iniciativa de coordinación e información sobre Educación para la Paz en
Internet
http://www.pangea.org/edualter/
· CIP. Centro de Investigaciones por la Paz. Madrid
http://www.cip.fuhem.es/
· Justicia i Pau. ONG Derechos Humanos y Paz
http://www.pangea.org/org/juspau/
· C.P. Gandhi de Málaga
http://www.averroes.cec.junta-andalucia.es/~29602049
· AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI)
http://www.a-i.es
· FUNDACIÓN CULTURA DE PAZ.
www.fund-culturadepaz.org
· Intermón-Oxfam.
www.intermon.org






No hay comentarios:

Publicar un comentario